Globalización y capacidades tecnológicas: evidencia de los registros de patentes de México ca. 1870-1911

Autores/as

  • Edward Beatty University of Notre Dame

Resumen

Usando una base de datos nuevos, compuesta por todas las patentes que fueron concedidas en México entre 1870 y 1911, este artículo se enfoca en el impacto que tuvo en México la gran importación tecnológica que caracterizó la intensa época de globalización del siglo XIX. Los historiadores han argumentado que la importación masiva de tecnología tuvo un impacto directo en el crecimiento económico y el desarrollo industrial que caracterizaron este periodo, pero hasta ahora, no se ha explorado cómo y de qué manera el conocimiento y la destreza de esta nueva tecnología se desarrollaron en México. ¿Se generó una nueva creatividad tecnológica en México? La evidencia nos demuestra que las importaciones tecnológicas tuvieron un impacto positivo en el registro y crecimiento de nuevas patentes en México, pero, en comparación con los países del Atlántico norte, el impacto fue relativamente mínimo. En términos generales, los inventores mexicanos se enfocaron en actividades fuera de los avances de la frontera global, y, con algunas excepciones importantes, se dedicaron más a las actividades comerciales. Las capacidades tecnológicas eran escasas en México, y por lo tanto, los técnicos mexicanos tuvieron muy pocas oportunidades para generar sus propios inventos y aprender del conocimiento importado.

Palabras clave:

Tecnología, capacidades, patentes