Diplomacia Científica en la Argentina contemporánea. Un mapeo de iniciativas en los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Relaciones Exteriores (2019-2022)

Autores/as

Resumen

Este artículo contempla la creciente importancia del concepto de Diplomacia Científica originado en contextos desarrollados, el cual también ha ganado protagonismo en discusiones académicas y políticas latinoamericanas. El término da cuenta de la articulación entre política exterior, ciencia y tecnología, para contribuir al desarrollo doméstico y de las relaciones foráneas, e invita a pensar los alcances y limitaciones para contextos de menor desarrollo relativo. En este marco, el trabajo se propone mapear las iniciativas de dos ministerios argentinos en torno de dicha intersección, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), atendiendo a aquellas que, ya sea explícita o implícitamente, pueden ser incorporadas bajo el concepto de Diplomacia Científica. Para ello, se trabaja con un cuerpo documental conformado por comunicados de prensa de ambos organismos entre 2019 y 2022, período seleccionado como recorte temporal del estudio, y se evalúan los alcances y limitaciones del concepto de Diplomacia Científica en el caso argentino.

Palabras clave:

Diplomacia Científica, política exterior, Política científico-tecnológica, América Latina, Política Atómica Argentina

Biografía del autor/a

Nevia Vera, Universidad Nacional del Centro

Dra. en Ciencia Política, becaria del CONICET, investigadora del CEIPIL-UNICEN-CIC, docente de la UNICEN.

María Paz López, Universidad Nacional del Centro

Dra. en Ciencias Sociales, investigadora del CEIPIL-UNICEN-CIC, docente de la UNICEN.

Referencias

Abela, Jaime Andréu (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n° 2, p. 1-34, 2000.

Academia Diplomática de Chile (2022), Academia Diplomática aborda la ciencia y la diplomacia, en un nuevo ciclo de política exterior, 2/8/2022. Recuperado el 18 de enero de 2023 de https://academiadiplomatica.cl/academia-diplomatica-aborda-la-ciencia-y-la-diplomacia-en-un-nuevo-ciclo-de-politica-exterior/.

Actis, E. y Malacalza, B. (2021). “Las políticas exteriores de América Latina en tiempos de autonomía líquida”, Revista Nueva Sociedad, n° 291, Enero-Febrero, pp. 114-126.

Argentina. Iniciativa Pampa Azul: https://www.pampazul.gob.ar/que-es-pampa-azul/

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (15/3/2022). “Argentina fortalece la cooperación internacional en ciencia y tecnología con Emiratos Árabes Unidos”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-fortalece-la-cooperacion-internacional-en-ciencia-y-tecnologia-con-emiratos.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (25/1/2021). “El Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 2030 se fortalece con el trabajo de los/as científicos/as argentinos/as en el exterior que nuclea el Programa RAICES”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-plan-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2030-se-fortalece-con-el-trabajo-de.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (27/4/2021). “MINCYT y Cancillería coordinan acciones en el lanzamiento del Programa Exportar Conocimiento”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/mincyt-y-cancilleria-coordinan-acciones-en-el-lanzamiento-del-programa-exportar.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (27/4/2021). “MINCYT y Cancillería coordinan acciones en el lanzamiento del Programa Exportar Conocimiento”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/mincyt-y-cancilleria-coordinan-acciones-en-el-lanzamiento-del-programa-exportar.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (12/5/2021). “Reunión de intercambio científico entre Argentina e Israel para potenciar la cooperación internacional en COVID-19”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/cooperacion-cientifica-entre-argentina-y-chile-en-tiempos-de-covid-19.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (13/5/2021). “Puesta en marcha de una agenda común con impacto en energía entre Argentina y Bolivia”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/puesta-en-marcha-de-una-agenda-comun-con-impacto-en-energia-entre-argentina-y-bolivia.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (23/8/2021). “II Comisión Mixta: Ministerios de Ciencia de Argentina y Brasil fortalecen la investigación bilateral en ciencia y tecnología”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/ii-comision-mixta-ministerios-de-ciencia-de-argentina-y-brasil-fortalecen-la-investigacion.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (14/9/2021). “Científicos y científicas argentinas en Finlandia se suman a la construcción de la política nacional de ciencia y tecnología”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/cientificos-y-cientificas-argentinas-en-finlandia-se-suman-la-construccion-de-la-politica.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (26/10/2021). “Filmus en Salta en el Observatorio del proyecto Qubic”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/filmus-en-salta-en-el-observatorio-del-proyecto-qubic.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (29/10/2021). “El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación firmó un acuerdo de colaboración con el Instituto Max Planck de Alemania para la Innovación y la Competencia”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-firmo-un-acuerdo-de-colaboracion-con-el.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (1/11/2021). “Argentina y Argelia celebraron la 5º Reunión del Comité Científico Tecnológico”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-argelia-celebraron-la-5o-reunion-del-comite-cientifico-tecnologico.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (22/12/2021). “‘Es imprescindible agregar valor a la producción nacional a partir del aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación para ayudar a cambiar la matriz exportadora’”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/es-imprescindible-agregar-valor-la-produccion-nacional-partir-del-aporte-de-la-ciencia-la.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (22/12/2021). ‘Es imprescindible agregar valor a la producción nacional a partir del aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación para ayudar a cambiar la matriz exportadora’. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/es-imprescindible-agregar-valor-la-produccion-nacional-partir-del-aporte-de-la-ciencia-la.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2020). Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Documento preliminar. MINCYT: septiembre de 2020.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (9/3/2020). “Argentina afianza lazos de cooperación científica con Estados Unidos”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-afianza-lazos-de-cooperacion-cientifica-con-estados-unidos.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (29/6/2020). “Argentina y Chile trabajan en una agenda científica para estudiar las regiones subantárticas”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-chile-trabajan-en-una-agenda-cientifica-para-estudiar-las-regiones.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (9/10/2020). “Argentina y México dan primer paso para la creación de la Agencia Espacial Regional de América Latina y el Caribe”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-ymexico-dan-primer-paso-para-la-creacion-de-la-agencia-espacial-regional-de.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (16/10/2020). “Cooperación científica entre Argentina y Chile en tiempos de COVID-19”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/cooperacion-cientifica-entre-argentina-y-chile-en-tiempos-de-covid-19.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (19/10/2020). “Cooperación bilateral entre Argentina y China”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/cooperacion-bilateral-entre-argentina-y-china.

Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (20/11/2020). “Audiencia con el Embajador de Alemania”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.argentina.gob.ar/noticias/audiencia-con-el-embajador-de-alemania.

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (8/01/2022). “CELAC: Argentina y México analizaron el desarrollo satelital y de salud en América Latina y el Caribe”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/celac-argentina-y-mexico-analizaron-el-desarrollo-satelital-y-de-salud-en

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (12/01/2022). “Argentina avanza en proyectos de cooperación nuclear con China”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/ actualidad/noticias/argentina-avanza-en-proyectos-de-cooperacion-nuclear-con-china

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (14/01/2022). “Cafiero y su par de la India destacaron el comercio bilateral record y dialogaron sobre inversiones”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/cafiero-y-su-par-de-la-india-destacaron-el-comercio-bilateral-record-y

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (18/02/2021). “Solá se reunió con el embajador de Túnez con foco en las exportaciones”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/sola-se-reunio-con-el-embajador-de-tunez-con-foco-en-las-exportaciones

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (15/03/2021) “El Canciller Solá mantuvo una videoconferencia con su par de Túnez”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/el-canciller-sola-mantuvo-una-videoconferencia-con-su-par-de-tunez

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (14/04/2021). “La Cancillería presentó el Plan de Exportaciones 2021”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-cancilleria-presento-el-plan-de-exportaciones-2021

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (16/04/2021). “La iniciativa Agujero Azul avanza con el apoyo de Cancillería”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/la-iniciativa-agujero-azul-avanza- con-el-apoyo-de-cancilleria

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (01/05/2021). “Semana de tecnologías agropecuarias”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/semana -de-tecnologias-agropecuarias

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (18/05/2021). “Argentina y Filipinas celebraron la IV reunión de consultas bilaterales”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/argentina-y-filipinas-celebraron-la-iv-reunion-de-consultas-bilaterales

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (21/05/2021). “Celebración de la III Reunión de la Comisión de Cooperación Económico-Comercial argentino-pakistaní”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/celebracion-de-la-iii-reunion-de-la-comision-de-cooperacion-economico-comercial

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (21/06/2021). “Vicecancilleres de Argentina y Tailandia retoman el diálogo de alto nivel”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/vicecancilleres-de-argentina-y-tailandia-retoman-el-dialogo-de-alto-nivel

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (24/06/2021). “Argentina-Alemania: Felipe Solá y Heiko Maas coincidieron en las posibilidades de una asociación energética”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-alemania-felipe-sola-y-heiko-maas-coincidieron-en-las-posibilidades-de

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (7/7/2021). “El canciller Felipe Solá se reunió con su par de los Países Bajos, Sigrid Kaag”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/el-cancillerfelipe-sola-se-reunio-con-su-par-de-lospaises-bajos-sigrid-kaag

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (19/07/2021a). “Solá y el canciller de Brasil dialogaron sobre la amplia agenda bilateral y sobre temas de cooperación”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/sola-y-el-canciller-de-brasil-dialogaron-sobre-la-amplia-agenda-bilateral-y

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (19/07/2021b). “Treinta Años de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC): una contribución única para el mundo”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/treinta-anos-de-la-agencia-brasileno-argentina-de-contabilidad-y-control-de

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (20/08/2021a). “VII Reunión Comixta Argentina-Vietnam”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/vii-reunion -comixta-argentina-vietnam

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (20/08/2021b). “Lanzaron la convocatoria a Proyectos de Investigación PICTO 2021 en temáticas de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/lanzaron-la-convocatoria -proyectos-de-investigacion-picto-2021-en-tematicas-de

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (25/08/2021). “Argentina-Estados Unidos: reunión de trabajo en Cancillería”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-estados-unidos-reunion-de-trabajo-en-cancilleria

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (02/09/2021) “Argentina colabora con Cuba para sustitución de importaciones”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/ actualidad/noticias/argentina-colabora-con-cuba-para-sustitucion-de-importaciones

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (18/09/2021). “La Argentina firmó el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE)”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-argentina-firmo-el-convenio -constitutivo-de-la-agencia-latinoamericana-y

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (18/10/2021). “Expo Dubái 2020: La CONAE participa del mega evento global con una agenda organizada por Cancillería Argentina”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/expodubai-2020-la-conae-participa-del-mega-evento-global-con-una-agenda

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (23/11/2021). “La Cancillería, la CONAE y la Agencia Espacial Europea deciden continuar el Proyecto Tempus Pro Antártida”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-cancilleria-la-conae-y-la-agencia-espacial-europea-deciden-continuar-el

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (1/12/2021a). “Argentina y China profundizan la cooperación en materia espacial, energía nuclear y defensa. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-china-profundizan-la-cooperacion-en-materia-espacial-energia-nuclear

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (1/12/2021b). “Argentina promueve la exportación de productos y servicios nacionales basados en el conocimiento”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-promueve-la-exportacion-de-productos-y-servicios-nacionales-basados-en

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (2/12/2021). “Argentina y Malasia profundizan su agenda en materia agrícola y satelital”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria. gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-malasia-profundizan-su-agenda-en-materia-agricola-y-satelital

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (9/12/2021). “Argentina y Mongolia avanzan en potenciar comercio, agricultura y cooperación nuclear y espacial”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-mongolia-avanzan-en-potenciar-comercio-agricultura-y-cooperacion.

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (22/12/2021). “Cafiero, Taiana y Filmus anunciaron la creación del Observatorio oceanográfico que funcionará en el Rompehielos ARA Almirante Irízar”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias /cafiero-taiana-y-filmus-anunciaron-la-creacion-del-observatorio-oceanografico

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (19/05/2020). “Argentina y Chile desarrollan un taller científico de investigación austral”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-y-chile-desarrollan-un-taller-cientifico-de-investigacion-austral

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (27/05/2020). “Argentina y Chile avanzan en la Cooperación Antártica”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es /actualidad/noticias/argentina-y-chile-avanzan-en-la-cooperacion-antartica

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (07/09/2020). “Argentina fue seleccionada como sede de un nuevo Centro Especializado de Ciencias Oceánicas de la UNESCO”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/argentina-fue-seleccionada-como-sede-de-un-nuevo-centro-especializado-de

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (24/10/2020). “Comienza la 39° Reunión de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/comienza-la-39a-reunion-de-la-comision-para-la-conservacion-de-recursos-vivos

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (22/12/2020). “Entrada en vigor del Protocolo sobre cooperación en el campo de la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos con Rusia”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar /es/actualidad/noticias/entrada-en-vigor-del-protocolo-sobre-cooperacion-en-el-campo-de-la-exploracion-y

Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (26/12/2019). “Cancillería renovará los planes de estudio y de capacitación de los diplomáticos”. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/cancilleria-renovara-los-planes-de-estudio-y-de-capacitacion-de-los-diplomaticos

Barañao, L. (2016). “Educación Científica Regional e Integración de América Latina”. Science & Diplomacy, 12/04/2016. Recuperado el 15 de marzo de 2022 de https://www.sciencediplomacy.org/perspective/2016/educacion-cientifica-regional-e-integracion-de-america-latina

Benavente, J.M. (2022). “Diplomacia para el desarrollo productivo”, en Academia Diplomática de Chile, Nuevos Mapas para la Diplomacia, Santiago: Academia Diplomática de Chile, pp. 29-34.

Bortz, G. y Gázquez, A. (2020). “Políticas CTI en Argentina durante la pandemia: ¿oportunidad para nuevas redes participativas en I+D+i?”. Debates sobre innovación, Vol. 5, n° 1, Octubre, pp. 16-23.

Carrizo, Erica (2020), Ciencia y tecnología en la subalternidad, Buenos Aires: TESEO.

Colombia. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (28/02/2022). Colombia fue sede del primer Foro Iberoamericano de Diplomacia Científica. Sala de Prensa de MinCiencias. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-fue-sede-del-primer-foro-iberoamericano-diplomacia-cientifica

Cruz Sandoval, L. (2014). “Una nueva ola para la diplomacia científica” [versión electrónica] Foreign Affairs Latinoamérica, Septiembre. Recuperado el 15 de marzo de 2022 de www.fal.itam.mx.

Filmus, D. (2021). “Vamos a crear un área de exportaciones en Ciencia y Tecnología”. Ámbito Financiero, 1/12/2021. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.ambito.com/economia/daniel-filmus/vamos-crear-un-area-exportaciones-ciencia-y-tecnologia-n5338315

De Greiff, A. (2014), “La norteamericanización de la tecnociencia en América Latina: diplomacia científica y hegemonía cultural”, en Kreimer, Pablo, Vessuri, Hebe, Velho, Lea y Arellano, Antonio (coords.), Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y la sociedad, México DF: Siglo XXI Editores, pp. 194-207.

Deza, N. (2022), “El gobierno firma el contrato para la construcción de la cuarta central nuclear financiada por China” [versión digital] EconoJournal, 13/01/2022. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://econojournal.com.ar/2022/01/el-gobierno-firma-el-contrato-para-la-construccion-de-la-cuarta-central-nuclear-financiada-por-china/

El discurso completo de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso (2022). Página 12, 01/03/2022. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.pagina12.com.ar/404847-el-discurso-completo-de-alberto-fernandez-en-la-apertura-de-

Fägersten, B. (2022). Leveraging Science Diplomacy in an Era of Geo-Economic Rivalry. Towards a European Strategy, Suecia: UISE.

Fernández, F. (2002). “El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación”, en Ciencias Sociales, vol. 2, n° 96, pp. 33-54.

Ferraz da Silva, P. (2022). “Nuevos rumbos para la diplomacia científica”, en Academia Diplomática de Chile, Nuevos mapas para la diplomacia. Santiago: Academia Diplomática de Chile, pp. 28-51.

Flink, T. & Shreiterer, U. (2010). “Science diplomacy at the intersection of S&T policies and foreign affairs: toward a typology of national approaches”. Science and Public Policy, n°37, pp. 665–677.

Gluckman, P.; Turekian, V.; Grimes, R., y Kishi, T. (2017). “Science Diplomacy: A Pragmatic Perspective from the Inside”. Science & Diplomacy n°4. http://www.sciencediplomacy.org/article/2018/pragmatic-perspective

Goldman, I. (2022). “Malvinas: ciencia y diplomacia”. Revista Enclave Vol 1, n° 1. Julio 2022, pp. 30-37.

Gual Soler, M. (2020), Diplomacia Científica en América Latina y el Caribe. Estrategias, mecanismos y perspectivas para fortalecer la diplomacia de la ciencia, tecnología e innovación. Montevideo: UNESCO.

López, M.P. (2022). “Cooperación internacional y diplomacia científica en contexto de pandemia de COVID-19. Un estudio sobre la relación con América Latina en el MINCYT”, en Vera, Nevia (Comp.) Ciencia, tecnología y política exterior: reflexiones desde y para la (semi) periferia. Tandil: CEIPIL-UNICEN, pp. 225-265.

López, M.P. (2021). “Tendencias globales y perspectivas locales en las políticas de cooperación científico-tecnológica internacional. Una mirada desde y para la Argentina en el siglo XXI”, en Colombo, S. (Comp.), Desarrollo y políticas de ciencia, tecnología e innovación en un mundo en transformación. Reflexiones sobre la Argentina contemporánea. Tandil: CEIPIL-UNICEN, pp. 107-132.

López, M.P. (2017). “La cooperación en ciencia y tecnología entre Argentina y los países de América Latina. El caso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2007-2015)”. Cuadernos de Política Exterior Argentina, n° 126, Julio-Diciembre, pp. 31-46.

López Giral, D. y Van Klaveren, A. (2022). “La diplomacia científica: una nueva dimensión de la Política Exterior”, en Academia Diplomática de Chile, Nuevos mapas para la diplomacia. Santiago: Academia Diplomática de Chile, pp. 19-24.

Merke, F. (2019). Preferencias, herencias y restricciones: elementos para examinar la política exterior del Frente de Todos. Análisis Carolina, n° 24/2019, Noviembre, pp. 1-19.

Miranda, E. (2020). “Políticas de educación superior en Argentina. Entre la COVID-19 y la deuda externa heredada”, Universidades, n° 85, Julio-Septiembre, pp. 194-213.

Nye, J. (2008). “Public Diplomacy and Soft Power”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science.n° 616, Marzo, pp. 94-109.

Pérez Valerino, D. (2020), “Ciencia, salud y diplomacia: simbiosis necesaria en el escenario actual de las Relaciones Internacionales”. Política Internacional, Vol. 2, n° 8, Octubre-Diciembre, pp. 111-122.

Perú. Ministerio de Relaciones Exteriores, “Lineamientos estratégicos de diplomacia científica, tecnológica y de innovación 2021-2023”. Recuperado el 18 de enero de 2023 de http://transparencia.rree.gob.pe/index.php/datos-generales-11/13-normas-emitidas-por-la-entidad/resoluciones-secretaria-general/ano-2021-10/18110-anexo-rsg-n-0467-2021-re/file

REDAPPE (2021). El concurso de ingreso a la carrera diplomática. Instituto del Servicio Exterior de la Nación [Video] YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=zyZYNvD6LLo&t=1245s&ab_channel=REDAPPE

RICYT (2021). El estado de la ciencia. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos 2021. Montevideo: OEI.

Roig, A. (2020). Diplomacia científica y tecnológica. México: Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Ruffini, P-B. (2017). Science and diplomacy. A new dimension of International Relations. Suiza: Springer.

Ruffini, P-B. (2020). “Conceptualizing science diplomacy in the practitioner-driven literature: a critical review”. Humanities and Social Sciences Communications, Vol. 7, n° 124, Octubre, pp. 1-9.

Salvarezza, R., Bilmes, G. y Liaudat, S. (2021). “No volveremos a ser los mismos, asistimos a un cambio de mentalidad en la relación entre ciencia, tecnología y sociedad”. Ciencia, Tecnología y Política, Vol. 4, n° 6, Mayo, pp. 1-19.

Shqueitzer, F. (2019), “Tres condicionantes para la formulación de la política exterior de Alberto Fernández”. Análisis de Coyuntura, n° 15, Noviembre, pp. 1-6.

The Royal Society (2010). “New frontiers in science diplomacy”, RS Policy document 01/10, Enero, Londres, The Royal Society. https://royalsociety.org/~/media/Royal_Society_Content/policy/publications/2010/4294969468.pdf.

Tokatlian, J.G. (2022), “Argentina y un triángulo autonómico”. Diario Clarín, 8/2/2022. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://www.clarin.com/opinion/argentina-triangulo-autonomico_0_x76mKp4wnh.html. Acceso el11/7/2022.

UNRN (2021, 1 de octubre). Diplomacia Científica y las IES - Ciclo de Internacionalización de la Ciencia UNRN [Video] YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fKETa9Kam-s&t=6010s&ab_channel=UNRN.

Valderrama, B. e Islas, P. (2020). Contribuciones de la ciencia a la diplomacia. Ciencia, 72(1), 34-41.

Vargas Solorzano, Montserrat (2020), “Diplomacia científica: El rol del científico en el manejo de pandemias”. Revista de Bioética y Derecho, n° 50, Noviembre, pp. 255-270.

Velho, L. (2000). “Redes regionales de cooperación en CyT y el MERCOSUR”. Redes, Vol. 7, n° 15, Agosto, pp. 112-130.

Vera, N. y Colombo, S. (2018). “La agenda argentina de cooperación sur-sur en materia científica y tecnológica. El caso de la cooperación nuclear entre 2003 y 2015”, en XVIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política, 14-17 de noviembre 2018, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Vera, N. y Colombo, S. (2020). “Reflexiones en torno a la Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología y la Diplomacia Científica: los casos de Estados Unidos y la República Popular China”, en López, María Paz (comp.), Perspectivas sobre la cooperación internacional en ciencia, tecnología y universidad: políticas, prácticas y dinámicas a principios del siglo XXI. Tandil: CEIPIL-UNICEN, pp.13-38.

Yao, J. (2021), “An international hierarchy of science: conquest, cooperation, and the 1959 Antarctic Treaty System” [versión electrónica]. European Journal of International Relations. Recuperado el 15 de mayo de 2022 de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/13540661211033889