Social vulnerability in Ciudad Juarez, Chihuahua, Mexico. Tools for the design of social policy

Authors

Abstract

The objective of this paper is to identify areas of high social vulnerability in Ciudad Juarez, Chihuahua, in 2010. The methodology consists in the elaboration of an index of social vulnerability through the use of principle characteristics, exploratory analysis of spatial data and the creation of a spatial regression model. Variables were developed based on information from the XIII general population and housing census conducted in 2010 and subdivided according to geostatistical areas (AGEB). The results show the presence of highly vulnerable social groups (high-high) around the central and northwest areas of the city, with sociodemographic variables acting as the main drivers for vulnerability. These findings may serve as a powerful tool for the generation of public policies as it identifies highly vulnerable areas, thus enabling the proper implementation of social programs.

Author Biographies

Patricia Catalina Medina Pérez, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Autonomous University of Hidalgo State

Sonia Bass Zavala, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Autonomous University of Hidalgo State

César Mario Fuentes Flores, El Colegio de la Frontera Norte

El Colegio de la Frontera Norte

References

Aguilar, A. y Mateos, P. (2011). Diferenciación sociodemográfica del espacio urbano de la Ciudad de México. EURE, 37(110), 5-30. https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100001
Andresen, M. (2011). Estimating the probability of local crime clusters: The impact of immediate spatial neighbors. Journal of Criminal Justice, 39(5), 394-404. https://doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2011.05.005
Anselin, L. (1995). Local Indicators of Spatial Association-LISA. Geographical Analysis, 27(2), 93-115. https://doi.org/10.1111/j.1538-4632.1995.tb00338.x
Arcos, E., Muñoz, L.A., Sánchez, X., Vollrath, A., Latorre, C., Bonatti, C., y Jáuregui, J. (2011). Vulnerabilidad social en mujeres embarazadas de una comuna de la región metropolitana. Revista Médica de Chile, 139(6), 739-747. https://doi. org/10.4067/s0034-98872011000600007
Barneche, P., Bugallo, A., Ferrea, H., Ilarregui, M., Pérez, V., Santa María, T., ... y Angeletti, K. (2010). Métodos de medición de la pobreza. Conceptos y aplicaciones en América Latina. Entrelíneas de la Política Económica, 26 (4), 31-41.
Barrenechea, J., Gentile, E., González, C.E., Natenzon, C., y Ríos, D. (2002). Revisión del concepto de vulnerabilidad social. Buenos Aires, Argentina: Pirna.
Bass, S. (2013). El crecimiento urbano en Ciudad Juárez, 1950-2000. Un acercamiento sociohistórico a la evolución desordenada de una ciudad de la frontera norte. En V. Orozco (Coord.) Chihuahua hoy 2013, Visiones de su historia, economía, política y cultura (pp. 247-289). Ciudad Juárez, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Boltvinik, J. (1992). El método de medición integrada de la pobreza. Una propuesta de su desarrollo. Comercio Exterior, 42(4), 354-365.
Bravo, J. (2000). Population ageing and pension systems in Latin America. CEPAL Review, (72), 119-142.
Bueno, E. y Valle, G. (2008) Una aproximación a la vulnerabilidad por género. Los referentes del empleo y la pobreza. En E. Bueno, y J. Diniz, Pobreza y vulnerabilidad social. Enfoques y perspectivas. Rio de Janeiro: ALAP.
Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. En Informe de la reunión de expertos: Seminario internacional sobre las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Camberos, M. y Bracamontes, J. (2007). Marginación y políticas de desarrollo social: Un análisis regional para Sonora. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(149), 113-135. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2007.149.7666
Caro, E. (2003). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México. Presentado en 51 Congreso Internacional de Americanistas. Simposio Viejos y Viejas Participación, Ciudadanía e Inclusión Social, Santiago, Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/12939/eps9_ecaro.pdf.
Castellanos, A. (1981). La vida fronteriza. Ciudad de México: Nuestro Tiempo.
CEPAL. (2006). Panorama social de América Latina 2006. Santiago: CEPAL CELADE.
Cubillos, J., Mejías, A., y Yáñez, V. (2013). Propuesta metodológica para identificar la vulnerabilidad social territorial VST. Caso de estudio: región de Antofagasta. (Tesis de ingeniería, sin publicar). Universidad de Santiago, Chile.
Elías, M. (2009). Aspectos metodológicos para abordar la vulnerabilidad sociodemográfica en Zacatecas. Cuadernos Geográficos, 45(2), 153-171.
España Ministerio de Fomento. (2011). Análisis urbanístico de barrios vulnerables. Recuperado de https://www.fomento.gob.es/areas-de-actividad/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/observatorio-de-la-vulnerabilidad-urbana/analisis-urbanistico-de-barrios-vulnerables.
Foshiatti, A. (2009). La vulnerabilidad global. Cuestiones de terminología. En A.M. Foschiatti, Aportes conceptuales y empíricos de la vulnerabilidad global (pp. 11-40). Chaco, Argentina: Editorial Universitaria.
Fuentes, C. (2000). Urban function and its effect on urban structure: The case of Ciudad Juárez, Chihuahua. Journal of Borderlands Studies, 15(2), 25-43. https://doi.org/10.1080/08865655.2000.9695554
Fuentes, C. (2012). Los costos de accesibilidad al subsistema empleo-transporte-vivienda para población con bajos ingresos en Ciudad Juárez, Chihuahua (2005). En G. Ordoñez (Coord.), La pobreza urbana en México: nuevos enfoques y retos emergentes para la acción pública (pp. 274-294). Ciudad de México: El Colegio de la Frontera Norte.
Fuentes, C., Peña, S., y Hernández, V. (2013). Reporte técnico la geografía de la pobreza urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua: dinámica y evolución. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Fuentes, C., Peña, S., y Hernández, V. (2018). La medición multidimensional de la pobreza a nivel intraurbano en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudios Fronterizos, (19), 1-25. https://doi.org/10.21670/ref.1801001
García, N. (2017). Factores socioeconómicos de vulnerabilidad en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México. Investigaciones Geográficas, (53), 93-114. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2017.44625
García, N. y Villerías, S. (2016). Niveles de vulnerabilidad social de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, México. Revista Geográfica de América Central, 1(56), 259-288. https://doi.org/10.15359/rgac.1-56.11
Garza, G. (2002). Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo xx. Revista de Información y Análisis, (19), 7-16.
Gauto, G. (2010). Resiliencia para reducir la vulnerabilidad a los riesgos de la vivienda pobre urbana. Resistencia, Argentina, 2007. Cuadernos Geográficos, 46(1), 233-255.
González de la Rocha, M. (1986). Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos en Guadalajara. Guadalajara, México: El Colegio de Jalisco.
González, S., y Villeneuve, P. (2007). Transformaciones en el espacio sociorresidencial de Monterrey. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(1), 143-178. https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1296
Guillén, T. (1990). Servicios públicos y marginalidad social en la frontera norte. Frontera Norte, 2(4), 31-62. https://doi.org/10.17428/rfn.v2i4.1630
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (1980). X censo de población y vivienda. Aguascalientes: Autor.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (1990). XI censo de población y vivienda. Aguascalientes: Autor.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2000). XII censo de población y vivienda. Aguascalientes: Autor.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2010). XIII censo de población y vivienda. Aguascalientes: Autor.
Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. En 5º Taller regional. La medición de la pobreza: métodos y aplicaciones (pp. 275-301). Aguascalientes: CEPAL.
Longley, P. y Tobón C. (2004). Spatial dependence and heterogeneity in patterns of hardship: an intra-urban analysis. Annals of the Association of American Geographers, 94(3), 503-519. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2004.00411.x
Malczewski, J. y Poetz, A. (2005). Residential burglaries and neighborhood socioeconomic context in London, Ontario: Global and local regression analysis. The Professional Geographer, 57(4), 516-529. https://doi.org/10.1111/j.1467-9272.2005.00496.x
Miller, A. (1990). Subset selection in regression. Nueva York: Chapman and Hall.
Monsalve, S. (2010). Identificación de barrios vulnerables. Hacia una metodología para la medición de vulnerabilidad territorial. (Tesis de maestría, sin publicar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago.
Peña, S. (2005). Recent developments in urban marginality along Mexico’s northern border. Habitat International, 29(2), 285-301. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2003.10.002
Pick, J. y Buttler, E. (1990). Socioeconomic inequality in the U.S.-Mexico borderlands. Frontera Norte, 2(3), 31-62. https://doi.org/10.17428/rfn.v2i3.1640
Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2014). Informe sobre desarrollo humano. Sostener el progreso humano: reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva York: Autor.
Rebotier, J. (2014). La vulnerabilidad urbana: entre reducción de riesgo y emancipación social. Ejemplos en Venezuela. Polis, (38), 1-20.
Rodríguez, J. (2000). Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas sociales. Santiago de Chile: CEPAL.
Rubalcava, R.M. y Schteingart, M. (2012). Ciudades divididas. Desigualdad y segregación social en México. México: El Colegio de México.
Sánchez, D. (2009). Geografía del envejecimiento vulnerable y su contexto ambiental en la ciudad de Granada: Discapacidad, dependencia y exclusión social. Cuadernos Geográficos, 45(2), 107-135.
Sánchez, D. y Egea, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de Población, 17(69), 153-185.
Sánchez, L. (2012). Alcances y límites de los métodos de análisis espacial para el estudio de la pobreza urbana. Papeles de Población, 18(72), 147-177.
Sánchez, O y Fuentes, C. (2016). El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográfico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México (2010). Investigaciones Geográficas, (89), 107-120. https://doi.org/10.14350/rig.48763
Selvin, S. (1998). Modern applied biostatistics methods using S-plus. Oxford, UK: Oxford University.
Stern, C. (2004). Vulnerabilidad social y embarazo en adolescentes en México. Papeles de Población, 10(39), 129-158.
Vulnerabilidad social territorial: concepto, indicadores y gestión territorial en el marco del sistema de protección social. (2008). Santiago, Chile: Ministerio de Planificación, GTZ. Recuperado de http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/btca/txtcompleto/DIGITALIZADOS/m665drp-2009_definic_y_vulnerabterrit.pdf
Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Síntesis y conclusiones. (2000). Santiago: CEPAL.
Yáñez, V., Muñoz, C., y Dziekonski, M. (2015). Reconocimiento de la vulnerabilidad socio-territorial desde una construcción metodológica. AUS, (20), 56-61.